Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires «Cornelio de Saavedra»
El Museo histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra nació el 6 de octubre de 1921 y está emplazado en medio del Parque General Paz.
El museo abre sus puertas el 6 de octubre de 1921, con el nombre de Museo Municipal de Buenos Aires. Así se hace efectivo el deseo de Ricardo Zemborain (1872-1912), quien por voluntad testamentaria había legado sus colecciones artísticas e históricas a la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
La sede actual del museo fue la casa de la chacra de Luis María Saavedra, construida entre 1870 y 1880
l arquitecto Manuel Domínguez modifica la casa adaptándola al estilo de las quintas aledañas a Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX. La obra significa la mutilación de la hermosa casona de Luis María Saavedra, típico exponente de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX. Así, el 25 de mayo de 1942 el viejo museo abre sus puertas en su nueva y definitiva sede.
En sus diez salas de exhibiciones permanentes se expone el patrimonio del Museo, que desde 1921 se fue enriqueciendo a partir del núcleo fundacional de Ricardo Zemborain, cuyo objeto es ofrecer diversas reflexiones sobre la historia, la política, la economía y la vida social a partir de sus colecciones de platería urbana, mobiliario y objetos de arte y decorativos (en dos ambientaciones de un salón porteño de la primera y de la segunda mitad del siglo XIX), peinetones y alhajas femeninas (colecciones Miguel Gambín y Zemborain), vestimenta y elementos de las modas y las costumbres masculinas y femeninas de siglo XIX, y platería rural (Colección Alfredo y Sara Davis de Keen).
Dirección: Crisólogo Larralde 6309
Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Provincia: Ciudad de Buenos Aires
Página web:
Facebook:
Instagram: https://www.instagram.com/museosaavedra/?hl=es
Correo electrónico: [email protected]